Sitios de contienda
Producción cultural colombiana y el discurso de la violencia
Juana Suárez.
A partir de discusiones recientes sobre modernidad y posmodernidad en América Latina, la autora enfatiza la necesidad de replantear el concepto de “violencia” en Colombia. En lugar de considerar la violencia como un concepto homogéneo, se acude a una revisión de las transformaciones políticas y sociales, así como de las repercusiones del llamado “conflicto armado”. Examina la presencia de las diversas for-mas de violencia en la cultura visual –del cine de los años sesenta a la sicaresca contemporánea–; la literatura –Laura Restrepo, Mario Mendoza, Fernando Vallejo, Jorge Franco–; en la música de masas –Shakira, Juanes y Carlos Vives–; en la plástica –Doris Salcedo y los documentales de Marta Rodríguez– y en manifestaciones de la cultura urbana
Materias
Historia de la culturaA.L. 1ª Modernización - 1898-1945A.L. 1945 -Actualidad - XXIColombia
Juana Suárez es profesora de Cine Latinoamericano y Cultura Visual en la University of Kentucky.
La violencia y sus huellas : Una mirada desde la narrativa colombiana / María Helena Rueda.
Representaciones de la violencia en América Latina : genealogías culturales, formas literarias y dinámicas del presente / Ana María Amar Sánchez ; Luis F. Avilés (eds.)
Violencia urbana, los jóvenes y la droga = Violência urbana, os jovens e a droga : América Latina - África / Martin Lienhard (coord.) ; con la colaboración de Gloria Lorena López y Susan Gujer-Bertschinger.
Violencia segmentaria : consideraciones sobre la violencia en la historia de América Latina / Michael Riekenberg ; traducción del alemán por Laila Miralles Ribera.