El dólar de la salsa

del barrio latino a la industria multinacional de fonogramas, 1971-1999

Leopoldo Tablante.

El dólar de la salsa examina los avatares de una expresión artística comunitaria en el complejo contexto económico contemporáneo de la música popular. Estudia, con nuevas fuentes y archivos, el desarrollo de una música simultáneamente barrial y trasnacional, moviéndose entre Puerto Rico, el barrio latino en Nueva York, Venezuela y Miami, entre otras geografías. Esta historia se inserta en sus experiencias con las compañías disqueras, desde su formación con la ‘independiente’ Fania hasta su inserción en una de las más poderosas trasnacionales, Sony. Con rigurosidad respecto a la historia salsera, los procesos que examina nos ayudan a comprender también muchas otras expresiones de la música latina. Su importancia es equivalente al ya clásico estudio de Steve Chapple y Rebee Garofalo, Rock’n’Roll is here to pay (1977).” (Ángel G. Quintero Rivera, Universidad de Puerto Rico)

Ficha técnicaAutor/es
Colección: Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina, 39
Año: 2014
Páginas: 338 p.
Formato: 24 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-8489-823-8
Precio: €24,00


Materias

Sociología
Música
Historia de la cultura
Siglo XX
Actualidad - XXI
Puerto Rico

Leopoldo Tablante es profesor del Departamento de Lenguas y Culturas y del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Loyola University-New Orleans. Ha sido también profesor de la Escuela de Comunicación Social e investigador del Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Es doctor en Ciencias de la Información y de la Comunicación por la Universitè Paris 13.

Índice

Introducción

Reseña(s)
Iberoamericana XV, 58 (2015).pdf






Obras relacionadas

De islas, puentes y fronteras : Estudios sobre las literaturas del Caribe, de la Frontera Norte de México y de los latinos en EE.UU. / Frauke Gewecke.

Sonidos y hombres libres : Música nueva de América Latina en los siglos XX y XXI. En honor a Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis / Hanns-Werner Heister, Ulrike Mühlschlegel (eds.)

Cuerpo y cultura : Las músicas "mulatas" y la subversión del baile / Ángel Quintero.

El artista caribeño como guerrero de lo imaginario / Rita de Maeseneer, An Van Hecke (eds.)