 |
Anuario calderoniano 8 (2015)
Calderón en su laboratorio
Wolfram Aichinger y Simon Kroll (coords.)
Los autógrafos son testimonios valiosísimos para trazar los procesos de escritura, revisión y corrección de una comedia o un auto, así como para investigar las relaciones entre el poeta y otros profesionales que intervienen en la puesta en escena o en la transmisión de la obra. El papel, las tintas y las plumas, los pegamentos, la forma y variación de las letras, las acotaciones y la disposición gráfica del texto dan fe de la voluntad creadora del autor, y a veces permiten trazar diferentes fases de creación. Las intervenciones, que pueden ser de la mano del poeta, de autores de comedias, de copistas o de censores, informan sobre la evolución del texto una vez salido del taller del dramaturgo y puesto en circulación. Testimonios posteriores, ya sean en forma manuscrita o impresa, acreditan transformaciones textuales en las cuales el poeta puede o no haber estado involucrado. Tales modificaciones sugieren en algunos casos la existencia de textos intermedios que se han perdido. Este volumen reúne trabajos que tratan algunos manuscritos total o parcialmente autógrafos, como el de Cada uno para sí o el de El divino Orfeo, y los manuscritos no autógrafos de Hado y divisa de Leonido y Marfisa. Además, se analizan algunas peculiaridades del proceso de escritura calderoniano teniendo en cuenta una visión panorámica de sus comedias y de sus autos.
|