Vivir lo breve
nanofilología y microformatos en las letras y culturas hispanas contemporáneas
Ottmar Ette, Yvette Sánchez (eds.).
El volumen pone de relieve el impacto de los microformatos literarios y artísticos en nuestro pensamiento, analizando aquellas manifestaciones que a diario buscan adiestrarnos en la lectura de textos ultracortos, cuyas dimensiones van del pajarillo de Twitter al programático dinosaurio. Reúne veinte trabajos, firmados por renombrados nanofilólogos, cuyas reflexiones teóricas sobre la clasificación del género y poética ponen de manifiesto una cosmovisión discontinua de la realidad así como nuevas vías de sensibilidad en la convivencia (y supervivencia) cotidiana, social y política. Otras diez contribuciones creativas, procedentes de las letras (por ejemplo, de la tuiteratura) y demás artes (una micropartitura para canto, grafiti, cómic o micrometraje audiovisual), subrayan asimismo el brío de las formas breves.
Materias
Literatura en españolHistoria y crítica de la literaturaActualidad - XXIEspaña América Latina
Ottmar Ette, catedrático de Filología Románica y Literatura Comparada en la Universidad de Potsdam, es fellow del Wissenschaftskolleg, miembro de la Academia de Berlín y de la Academia Europea. Especialista en Martí, Humboldt y Barthes, creador del término nanofilología, en sus estudios culturales y literarios ha forjado una impresionante herramienta teórico-crítica. Entre sus últimas publicaciones en Iberoamericana/Vervuert, destacan Poéticas del presente: perspectivas críticas sobre poesía hispánica contemporánea (coord. con Julio Prieto), Políticas y estrategias de la crítica: ideología, historia y actores de los estudios literarios (coord. con Sergio Ugalde Quintana), y MicroBerlín: de minificciones y microrrelatos (coord. con Dieter Ingenschay, Friedhelm Schmidt-Welle y Fernando Valls).Yvette Sánchez, catedrática y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de San Gallen, ha dedicado su labor crítica a los microformatos en medios sociales y ficcionales, así como a temas literarios como el coleccionismo, el fútbol o la obra de Enrique Vila-Matas. Sus estudios transculturales se centran en los US Latinos, los BRICS o la Cruz Roja.
MicroBerlín : de minificciones y microrrelatos / Ottmar Ette, Dieter Ingenschay, Friedhelm Schmidt-Welle, Fernando Valls (eds.)
Las fronteras del microrrelato : Teoría y crítica del microrrelato español e hispanoamericano / Ana Calvo Revilla, Javier de Navascués (eds.)
Minificción y nanofilología : latitudes de la hiperbrevedad / Ana Rueda (ed.).
Elogio de lo mínimo : estudios sobre microrrelato y minificción / Ana Calvo Revilla (ed.).