Entre hombres
masculinidades del siglo XIX en América Latina
Ana Peluffo, Ignacio M. Sánchez Prado (eds.)
Dentro de un campo crítico dominado por un debate sobre la construcción de feminidades, los contribuyentes proponen desviar la mirada hacia la forma en que también la masculinidad fue un constructo cultural y performativo que se dio en el marco de los debates sobre la construcción y modernización de las naciones. A través de un recorrido continental que se detiene en diferentes poses masculinas (dandis, flâneurs, masculinidades domésticas, heroicas, homo-sociales, sentimentales) los autores exploran cómo estas categorías de identidad entran en conflicto con algunos de los paradigmas críticos que han dominado los estudios del siglo XIX (civilización / barbarie; público / privado; tradición / modernidad; campo / ciudad). Es por eso que los ensayos que constituyen este volumen tienen orientaciones teóricas muy diferentes aunque comparten una visión socio-histórica del género que busca apartarse de esencialismos, binarismos y biologismos. En este sentido, hace hincapié en que no existen conceptos unívocos o monolíticos de la masculinidad en el siglo XIX. Más que pensar la identidad masculina como el espacio de la autoridad simbólica en la cultura occidental y, como tal, genéricamente invisible, llama la atención sobre la forma en que ésta se resiste, en sus múltiples poses, a ser encasillada dentro de un concepto normativo de la identidad sexual.
Materias
Historia de la culturaAmérica Latina 1780-1898América Latina
Ana Peluffo es profesora asociada de Literatura y Cultura Latinoamericana en University of California, Davis. Es autora de Lágrimas andinas: Sentimentalismo, género y virtud republicana en Clorinda Matto de Turner (2005) y prepara un volumen especial dedicado al siglo XIX. Ha publicado artículos sobre género, etnicidad y narrativas de la nación en diversas revistas especializadas del campo. Ignacio M. Sánchez Prado es profesor asociado de Español y Estudios Internacionales en Washington University in Saint Louis. Es autor de El canon y sus formas (2002) y Naciones intelectuales. Las fundaciones de la modernidad literaria mexicanana (1917-1959) (2009). Ha editado varias colecciones críticas y publicado más de una veintena de artículos académicos en revistas de Estados Unidos, América Latina y Europa.
Máscaras suele vestir : Pasión y revuelta : escrituras de mujeres en América Latina / Sonia Mattalia.
Memorias fragmentadas : una mirada transatlántica a la resistencia femenina contra las dictaduras / Ana Corbalán.
El salto de Minerva : Intelectuales, género y Estado en América Latina / Mabel Moraña, María Rosa Olivera-Williams (eds.)
Retomando la palabra : Las pioneras del XIX en diálogo con la crítica contemporánea / Claire Martin, María Nelly Goswitz (eds.)