Cuerpo y cultura
Las músicas "mulatas" y la subversión del baile
Ángel Quintero.
El presente estudio examina el papel central del baile en la conformación de las identidades sociales a través de las cuales se configuró el mundo civil en los países caribeños. Analiza en detalle la musicalidad afroamericana, que facilitó el reencuentro entre el canto y el baile que la separación mente-cuerpo de la modernidad occidental había lanzado por rumbos opuestos. Y presenta, a su vez, una historia social abarcadora de las músicas "mulatas" bailables, desde las primeras contradanzas y habaneras del siglo xix hasta el reggaetón de comienzos del xxi. En palabras de Aníbal Quijano, "Ángel Quintero Rivera ha logrado ubicar en ese nudo que entrelaza todos los procesos, vertientes, caminos, herencias, utopías y proyectos, el origen y las peculiaridades musicales y danzantes de lo que llama las “músicas mulatas”, no sólo sus conexiones sociales y políticas visibles".
Materias
MúsicaDanzaHistoria de la culturaSiglo XXActualidad - XXIIslas del Caribe
Ángel G. Quintero Rivera runs projects on Sociology of culture at the Centro de Investigaciones Sociales of the Universidad de Puerto Rico. He has written, among other books, Patricios y plebeyos: burgueses, hacendados, artesanos y obreros(1988), Vírgenes, magos y escapularios, imaginería, etnicidad y religiosidad popular (1998), Ponce: la capital alterna, sociedad civil y cultura urbana (2003) y ¡Salsa, sabor y control! Sociología de la música «tropical»(Casa de las Américas 1998 Award and Iberoamericano de LASA 2000 Award).
El dólar de la salsa : del barrio latino a la industria multinacional de fonogramas, 1971-1999 / Leopoldo Tablante.
Cultura y letras cubanas en el siglo XXI / Araceli Tinajero (ed.)
Alma cubana : transculturación, mestizaje e hibridismo = The Cuban Spirit : Transculturation, Mestizaje and Hybridism / Susanna Regazzoni (ed.)
Sonidos y hombres libres : Música nueva de América Latina en los siglos XX y XXI. En honor a Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis / Hanns-Werner Heister, Ulrike Mühlschlegel (eds.)